fbpx

Función Si

Cuando estamos analizando o pensando sobre un problema. La palabra que más utilizamos en nuestra mente es el “si”. Por ejemplo: “que pasaría si…” o “si me voy por el camino b, tendré x consecuencias”. Lo mismo pasa cuando estamos en el trabajo analizando datos ya sea numéricos o textuales. Para esto existe la función si.

Si quieres aprender con mayor profundidad como funciona esta función y muchas otras más. Te invito a que revises nuestro análisis de los 5 mejores cursos de Excel hasta 2021 en español. VER CUROS–>

¿Para que sirve?

La función SI se utiliza para hacer una comparación lógica,llevando a que al final el programa arroje 2 resultados con el nombre que tu elijas dependiendo de si cumplen con la prueba lógica o no lo hace

¿Como la podemos usar?

– La forma de utilizarla es muy simple solo tenemos que tener tres criterios en cuenta:

  • prueba_lógica (obligatoria): La comparación a realizar.
  • valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es verdadera.
  • valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa.

-Aunque como podemos ver tanto el “valor_si_verdadero” y el “valor_si_falso” es opcional son importantes para que esta función tenga sentido usarla

SINTAXIS DE LA FUNCIÓN SI

SI(prueba_lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])

– A continuación te mostramos diversos ejemplos para que puedas ver todas las maneras que tienes en Excel para usar esta función

EJEMPLOS DE LA FUNCIÓN SI:

En este ejemplo hemos colocado la cantidad de habitantes de áfrica contra la cantidad de habitantes de américa y lo que hará la función es analizar que continente tiene mas habitantes

funcion si

-Dando como resultado que “Africa tiene mas habitantes debido a que la función que elaboramos con la prueba lógica hizo la respectiva comparación de números ,dando el de africa como numero mayor y posteriormente arroja el resultado que nosotros le pusimo como predeterminado

-Es importante mencionar que tanto el segundo y tercer argumento de la función SI (valor_si_verdadero y valor_si_falso) no tienen que ser cadenas de texto sino que pueden ser otras funciones que nos devuelvan el resultado que necesitamos. Hagamos otro ejemplo. 

-Imaginemos que tenemos dos valores ,vamos a ponerle “valor 1” y “valor 2” ahora si el valor 1 es mayor al valor 2 ,estos dos valores se sumaran pero si el valor 1 es menor al valor 2 ,estos dos valores se multiplicaran

Como podemos ver aquí el valor 2 es mayor al valor 1 ,la función lo determino y procedió a hacer la operación que nosotros le indicamos que haga ,que fue que multiplique ambos valores dándonos como resultado 285

Para finalizar queremos dejar una nota importante sobre que sucede si no llenas los espacios de valor_si_verdader y valor_si_falso:

  • Si se omite el argumento Valor_si_verdadero y la Prueba_lógica resulta VERDADERO, entonces la función devolverá el valor 0 (cero).
  • Si se omite el argumento Valor_si_falso y la Prueba_lógica resulta FALSO, entonces la función devolverá el valor FALSO.

1 thought on “Función Si”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *